2000- Actualidad
Desde el año 2000 hasta la actualidad, ha sido una época
devastadora para la historia del petróleo en México. Durante este periodo de
tiempo, (y desde antes), como se vio anteriormente en el trabajo, se ha peleado
mucho el acceso a este recurso, siendo esto consecuencia de la segunda
revolución industrial, puesto que se comercializó más su uso.
Los recursos por la venta de hidrocarburos representan
cerca de 40 por ciento de los ingresos totales de México, según la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el Centro de
Investigación y Docencia Económica (CIDE). De acuerdo con información de la
Secretaría de Hacienda, en la administración de Fox se acumularon recursos
extraordinarios a los programados por el Congreso de la Unión por 70 mil
millones de dólares, que representan cerca de ocho por ciento del Producto
Interno Bruto (PIB).
Según los periódicos leídos, petróleos mexicanos le
entregó a Fox y a FCH, 420 mil millones de dólares, ¿Y a dónde se fueron?
El precio por barril de petróleo se encuentra entre los
40 y 20 dólares. En el periodo de altas ganancias petroleras, cuando el crudo
de petróleo valía 106 dólares por barril, supuestamente los ingresos fueron
repartidos a varios estados, para impulsar su desarrollo, y con ello tuvieran
mejores condiciones de vida. Pero, ¿Realmente sucedió esto? La corrupción en
los tres niveles de Gobierno y en Petróleos Mexicanos, no permitieron que la
población gozará los beneficios del “boom” petrolero que se
registró en las administraciones de Fox. Así, miles y miles de millones de
pesos en ganancias del petróleo simplemente se fueron a bolsillos de gobiernos
corruptos.
Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa, ambos
presidentes, pertenecientes al Partido Acción Nacional (PAN), tuvieron durante
sus administraciones la más alta producción petrolera en la historia de México
y petroprecios récord que dieron altos márgenes de ganancia.
Les llegó a ellos la oportunidad histórica de concretar
un mayor crecimiento que se viera reflejado en mejores condiciones en la
calidad de vida de las personas, en un mayor desarrollo para los estados, sobre
todo para dar mantenimiento y sustento a PEMEX, pues bien pudieron dar pie a la
construcción de nuevas refinerías, y remodelación a las ya construidas, pero
obviamente no lo hicieron.
De 2000 a 2012, el país obtuvo del crudo de PEMEX 7
billones 753 mil 200 millones de pesos. Sin embargo, la gran oportunidad que
representó el tener toda esa cantidad de dinero, se esfumó, debido al
despilfarro, la falta de rendición de cuentas, la corrupción, y que a los
gobernantes no les importe el pueblo si no su propio beneficio.
En la actualidad:
Con ello podemos ver que las empresas extranjeras ya son
más dueñas de nuestro petróleo que nosotros mismos como mexicanos, como se
mencionó anteriormente, esto debido a que se ha querido desmantelar PEMEX desde
hace mucho, ya que con esto los gobiernos corruptos se llevarían una ganancia
tremenda, pero obviamente no ven o más bien no les importa el daño que le hacen
a su país.
Y bien en 2012 subió a la presidencia Enrique Peña Nieto,
quien dio el tiro de gracia con “el pacto por México”, pues con esto se
finaliza la última fase PRIVATIZAR EL PETRÓLEO, dando pie a la famosa y
desastrosa REFORMA ENERGÉTICA.
FUENTE:
Enrique Méndez y
Roberto Garduño. “Con Vicente Fox los excedentes petroleros fueron dilapidados
en la elevada nómina”. El petróleo.2008. La jornada. Fecha de recuperación: 15
de abril del 2017. Recuperado de: http://www.jornada.unam.mx/2008/06/25/index.php?section=politica&article=005n1pol