El petróleo en México 

El papel de la industria petrolera en nuestro  país desde el siglo XX, el papel del petróleo ha sido esencial, sobre todo desde la creación de Petróleos Mexicanos (PEMEX) en 1938, el pilar económico de la nación. PEMEX es una de las compañías más importantes de país y es la única de la industria que desarrolla toda la cadena productiva: desde la exploración, hasta su distribución y comercialización.
A esta empresa se han sumado muchas compañías extranjeras y transnacionales  en los últimos años, que trabajan para PEMEX brindando diferentes servicios asociados en el sector petrolero.
La importancia del producto como fuente de energía y como motor de la economía nacional ha requerido una regulación constante de la industria y sus procesos, para garantizar la calidad del producto, la administración de los recursos y el cuidado del medio ambiente.

Breve historia

 Según la plataforma Industria Petrolera Mexicana, desde 1783 se registran hechos significativos en relación a la explotación petrolera en México. A continuación, mostramos lo más destacado de su historia:
1901: nace la Ley del Petróleo y se dan permisos a empresas y particulares para explotar terrenos del país en búsqueda de crudo.
1933: este año surge la primera iniciativa de una empresa petrolera nacional y se crea la Compañía Petróleos de México, S.A. (Petromex).
1938: el presidente Lázaro Cárdenas decreta la expropiación de la industria petrolera con el fin de nacionalizarla. El mismo año se crea Pemex.
1989: Pemex crea Petróleos Mexicanos Internacional para organizar de manera efectiva el comercio internacional del producto.

Situación actual del petróleo en México 

En los últimos años, se ha registrado una caída muy importante del precio del petróleo a nivel mundial. Esta situación ha afectado a la industria mexicana, que se encuentra hoy enfrentando una crisis donde el factor económico y el social juegan un papel esencial.
El auge del shale gas de Estados Unidos ha contribuido en la crisis energética nacional, debido a que la potencia norteamericana ha logrado ser auto suficiente, cuando tradicionalmente se posicionaba como uno de los consumidores de petróleo más grandes del mundo. Según Forbes, el surgimiento de este nuevo producto ha creado un cambio de dirección en el consumo general, dejando relegados a los hidrocarburos.
Hoy en día México tiene un exceso de oferta de producto que debe ser orientado a dar respuesta a otras demandas. Un factor que podría ayudar a nuestro país a superar esta crisis es una planificación correcta y prudente para el año 2016, que se ajuste a los bajos precios del petróleo en el mercado internacional.
Universia Mexico, Historia y situación actual del petróleo en México.
Recuperado de http://noticias.universia.net.mx/cultura/noticia/2016/03/18/1137477/historia-actualidad-petroleo-mexico.html