El petróleo y su importancia en México.


Son muchos años de esfuerzos de la revolución para recuperar el petróleo, para echar atrás la privatización que ya se tenía, y no fue del todo posible llevar a cabo esa nacionalización que el artículo 27 tiene estipulado, después de esta etapa México paso por un proceso de regeneración del estado mexicano, debido a ello cambiaron muchas cosas que estaban mal en el gobierno, y uno de los aspectos que más genero polémica fue el sector energético, refiriéndonos específicamente al petróleo, debido a ello en Querétaro los constituyentes retomaron el tema petrolero y lucharon por volverlo hacer parte de la riqueza de la nación. Pero para hacer realidad esto hubo que enfrentar a norteamericanos y europeos básicamente ingleses.

La decisión del General Cárdenas puso punto final a esta larga controversia, en donde por lo menos en dos ocasiones hubo la posibilidad de un enfrentamiento armado abierto entre México y el mundo externo. El general Cárdenas ya no se preocupó mucho por el artículo 27 si no que ataco por el lado del sindicato y como las compañías decidieron no firmar el contrato colectivo en los términos en que se los pedía la junta federal de conciliación y arbitraje, en ese momento llego la lucha al punto en el que se defendieron los intereses, eran ellos o nosotros. La decisión tomada sobre la expropiación petrolera llego en un momento perfecto justo cuando el mundo estaba a punto de entrar en la segunda guerra mundial, debido a ello Estados Unidos no tenía ni tiempo, ni energía, ni las ganas de meterse en un conflicto con México, es por ello que el gobierno del presidente estadounidense Franklin Roosevelt evitó recurrir a la invasión o a las sanciones contra México.

Una vez que se acepta la nacionalización y expropiación se creyó que se iba al vacío, que esto se acababa, que no podía México con ese “paquete”, y claro que se pudo, pero a cambio de ello uno de los costos fue que al sindicato se le toleraron muchos abusos, en el 40 el artículo 27 se modifica para que quede bien claro que la exploración, extracción, refinación y distribución de petróleo era un asunto exclusivamente del estado.


Referencia:
Mayer L. (Octubre 26 /2012) Lorenzo Meyer habla sobre el petróleo y su importancia para México recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=Jl-XbAbQOj8