Petróleo y soberanía nacional


El apoyo a la industria ferrocarrilera y la política de Leissez Faire, leyes de 1884, 1901 y 1909
El petróleo mexicano no tenía gran importancia a finales del siglo XIX, pero en el Porfirito lo que se hizo fue entregar la propiedad de los depósitos petroleros a las empresas extranjeras, pero porque paso esto, en principio había una lógica del interés nacional de Don Porfirio para hacer esto.
Anteriormente el petróleo era originalmente una riqueza del subsuelo,  que correspondía al monarca español , entonces el soberano era dueño de los metales como el  oro y la plata y por supuesto el petróleo,  esa es la legislación colonial que sigue manteniéndose hasta el México independiente, pero a finales del siglo XIX el petróleo es  entregado a  empresas privadas, debido a  que se argumentó en aquel entonces e inclusive se sigue usando hasta nuestra actualidad, las siguientes razones, “las empresas extranjeras  son las únicas que tienen el capital para explotarlo, el conocimiento y los medios para hacerlo y nosotros  necesitamos que exploten el recurso  para nuestro desarrollo interno”. 
En ese entonces el requerimiento de empresas extranjeras que vinieran a extraer petróleo del país era básicamente para los ferrocarriles, la idea era conseguir un combustible barato y nacional para la red de ferrocarriles que había creado Don Porfirio, gracias al ferrocarril México empezó a modernizarse, con ayuda de este México comenzó a explotar de manera distinta los recursos naturales como la minería y en el sector a agricultor se empezó a exportar.   Debido a lo anterior es por ello que se les otorga el permiso de extraer el petróleo a las empresas extranjeras, teniendo el gobierno una vaga conciencia de la importancia del petróleo o eso es lo que se cree. En aquellos años no se sabía cuánto petróleo había en México, habían algunos informes del gobierno, entre ellos había dos puntos de vista de dos geólogos, uno de ellos argumentaba  que había muy poco de petróleo, lo cual sabemos en la actualidad que no es cierto,  y por  otro lado tenemos al otro geólogo el cual afirmo que había mucho petróleo, pero le hicieron caso al primero burocráticamente y por conveniencia para lo que ya se tenía planeado, debido a ello nosotros nos ponemos a pensar si realmente desconocían la gran cantidad de petróleo que había  en México y solo lo entregaron.
En el Porfiriato se hicieron leyes en 1884, 1901 y 1909, las cuales son hechas para darle seguridad al inversor, entre los países que invirtieron se encontraban empresas de EUA, Inglesas y Holandés.



Referencia
Mayer L. ( Septiembre  5, 2013). Lorenzo Meyer, Petróleo y soberanía nacional. Recuperate de https://www.youtube.com/watch?v=oMMN7Feq6W0