En nuestro país, las primeras exploraciones se realizan a
partir de 1864 en las zonas de panuco, Tuxpan Papantla y Acayucan en el norte de Veracruz, en Minatitlán en el
sur del mismo estado y en otras zonas de los estados de Tamaulipas, Tabasco y Chiapas.
Sin embargo, a pesar de las abundantes
evidencias, las exploraciones no fueron exitosas.En 1876, un empresario
norteamericano instala una pequeña planta de refinación para la producción de
queroseno en Tuxpan, suspendiendo sus operaciones acabo de poco tiempo. En
1883, en el estado de Tabasco empresarios mexicanos intentaron iniciar la
producción en un poso descubierto años atrás. La ausencia de transporte y la
lejanía de los centros de consumo provocaron la quiebra de la empresa poco después de que iniciara sus operaciones. En
1885 la London Oil Trust, propiedad del aventurero ingles Cecil Rhodes, llevo a
cabo exploraciones en el norte veracruzano con poco éxito. Un año después una
asociación norteamericana denominada mexicana de petróleo estableció en el
puerto de Veracruz una pequeña refinería.
Rendon Corona, A., Gonzalez Rodarte, J., & Bravo Flores,
A. (1997). Los conflictos laborales en la industria petrolera :
1911-1932. México : UAM, Unidad Iztapalapa, Division de Ciencias Sociales y
Humanidades, 1997-.