El petróleo se
conoce también con el sobrenombre de oro negro, por el valor que tiene para la
economía de todos los países.
Existen distintos tipos de petróleo y de su calidad de estos depende el
costo. Lo que
determina la calidad es el porcentaje de API del petróleo. En México se cuenta con 4 441 km de oleoductos que Petróleos Mexicanos
(PEMEX) tiene instalados y cuenta con reservas probadas de crudo por 12 352
millones de barriles, por ello, ocupa el lugar 14 en el mundo. Con el nivel de
producción actual, se calcula que durarán, aproximadamente 11 años.
En el 2005, el petróleo crudo se exportó en mayor medida a E.U.A.,
España y Portugal, así como a países inscritos en el Convenio de San José.
El convenio de San José es un acuerdo petrolero suscrito, el
3 de agosto de 1980 en la Ciudad de San José de Costa Rica, por México y
Venezuela con el que suministran 160,000 barriles de petróleo por día a
Centroamérica y El Caribe, y una parte de esas facturas se destinan a financiar
proyectos.
Durante el 2005, México exportó 663 millones 250 mil de barriles de
petróleo crudo. El que más se vendió fue el tipo Maya y dentro de los
petrolíferos, la gasolina.
Importación
México importa petrolíferos, petroquímicos y gas natural. Entre los
primeros, los que se compran en mayor volumen son las gasolinas, el gas licuado
y el propano.
La gasolina que importamos es, sobre todo Premium y Magna para cumplir
con la demanda en el mercado nacional. México exporta gasolina natural, que requiere procesamiento adicional,
ya que no se cuenta con la infraestructura y capacidad de refinación necesarias
En México, Petróleos Mexicanos (PEMEX) es la compañía paraestatal que se
encarga de la explotación de petróleo y gas en el territorio nacional..
El petróleo en el PIB al 2006, sus ventas equivalen al 10% del Producto Interno Bruto (PIB), PEMEX ofrece una gran cantidad de empleos directos e
indirectos. Contribuye, aproximadamente, con 37% de los ingresos del sector
público del país
PAIS
|
TIPO
|
dólares por barril
|
dólares
por barril
|
API
|
julio 2000
|
julio 2006
|
|||
Medio Oriente
|
Arabian Light
|
40.00
|
68.89
|
40°
|
Noruega
|
Brent
|
28.66
|
73.66
|
38°
|
Asia
|
Dubai
|
26.19
|
69.17
|
31°
|
EE.UU.
|
West Texas Intermediate (WTI)
|
30.06
|
74.33
|
39°
|
México
|
Maya (pesado)
|
23.41
|
56.82
|
21.57°
|
Istmo (ligero)
|
28.12
|
67.89
|
33.44°
|
|
Olmeca (superligero)
|
29.21
|
73.59
|
38.30°
|
Como podemos ver en la gráfica arabia saudita tiene la mayor reserva de
petróleo y de la mejor calidad por lo que no es de extrañar que países del
medio oriente, este en guerra en estos momentos. Lo cual nos hace reflexionar
sobre el oro negro y lo que están dispuestos a pagar por él las grandes
potencias
FUENTE: http://www.opec.org/home